Bibliografía Gelsectan

1. Almansa C, Rey E, Bolaños E. Opinión de los médicos españoles sobre el síndrome de intestino irritable: resultados de un estudio utilizando el método delphi. Rev Esp Enferm Dig (2007);99(4):210-217.
2. F- Mearín. Med Clin (Barc). 2007;128(9):335-43. Gastroenterology 2006;130:1480–1491
3. WGO Global Guidelines SII Sept 2015
4. MEARIN F. (2012). SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE. EN: MA MONTORO YJC GARCÍA PAGÁN (ED). GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA. PROBLEMAS COMUNES EN LAPRÁCTICA CLÍNICA, PP. 523-568. BARCELONA: JARYPO EDITORES.
5. QUINGLEY EMM (COORD.) (2015). SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: UNAPERSPECTIVA MUNDIAL. DIRECTRICES MUNDIALES DE LA ORGANIZACIÓN DEGASTROENTEROLOGÍA. RECUPERADO DE: http://www.worldgastroenterology.org/guidelines/global-guidelines/irritable-bowel-syndrome-ibs/irritable-bowelsyndrome-ibs-spanish.
6. GRUPO DE TRABAJO DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE. MANEJO DEL PACIENTE CON SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE. BARCELONA: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE GASTROENTEROLOGÍA, SEMFYC Y CENTROCOCHRANE IBEROAMERICANO (2005).
7. MEARIN F (2011). SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE. EN: J PONCE GARCÍA (ED.). TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES GASTROENTEROLÓGICAS 3ª ED., PP. 155-166. MADRID: ELSEVIER DOYMA EDITORES.
8. MEARIN F. SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE: NUEVOS CRITERIOS DE ROMA III. MED CLIN (2007);128(9):335-43.