ERGE TEXT

¿POR QUÉ SE PRODUCE EL  ERGE? 2-5

 

Es multifactorial contribuyendo de manera fundamental la incompetencia del esfínter esofágico inferior (EEI) así como otros factores: Hernia de Hiato, Obesidad, Sd Zollinger Ellison, Hipercalcemia, Esclerodermia, los aumentos de presión intraabdominal y pueden participar también factores propiamente gástricos.

El músculo del esfínter esofágico inferior (EEI) es débil y no funciona correctamente, manteniéndose abierto durante periodos de tiempo de duración variable. La presión en reposo varía considerablemente a través del día e incluso las actividades diarias influyen cuando la presión del EEI es más baja y se incrementa el potencial para el RGE.

El reflujo ácido es el principal agente irritante para el desarrollo y progresión de la ERGE. El ácido clorhídrico y la pepsina son los agentes gástricos más importantes que predisponen al desarrollo de síntomas esofágicos y lesión mucosa, sin embargo, también existe el reflujo alcalino donde las sales biliares puede contribuir al combinarse con ácido o por sí misma.

 

 

 SINTOMATOLOGÍA DEL ERGE 5,6

 

Los pacientes con ERGE pueden tener síntomas variables dependiendo de factores como la duración de los episodios de RGE, el volumen y agresividad (mayor o menor acidez) del material refluido, el tiempo de contacto de este material con la mucosa esofágica, la sensibilidad de cada persona frente al estímulo del ácido.

Los síntomas más frecuentes de la ERGE son:

  • La pirosis es la sensación de ardor, quemazón o incluso de fuego que se inicia en el epigastrio o en la “boca del estómago” y asciende por el centro del tórax siendo el síntoma más típico y más frecuente de la ERGE
  • La regurgitación es un síntoma menos frecuente, que suele asociarse a la pirosis, aunque no obligatoriamente, y que se percibe como la sensación de que el alimento asciende del estómago al esófago. 
  • El dolor centrotorácico de aparición aguda o brusca es otro síntoma que pueden presentar los pacientes con ERGE, por espasmos esofágicos. 

 

Si padece cualquiera de estos síntomas de forma repetida, acuda a su profesional sanitario de referencia.